Qué se cancela la Marcha Cicloturista Soldiaria… pues nos scamaos de la manga una alternativa solidaria: el Everesting Ullastrell.
La cancelación
En la entrada anterior os comunicábamos la cancelación de la 8ª edición de la Marcha Cicloturista Solidaria.
La verdad es que no fue una decisión fácil, aunque eramos muy conscientes de nuestra incapacidad para hacer frente a este evento teniendo en cuenta la crisis sanitaria en la que estamos envueltos.
Era un acto de responsabilidad como organizadores tanto ante vosotros como participantes como ante nuestros voluntarios.
Y decíamos que no fue una decisión fácil por el trasfondo social que tiene esta marcha. La labor de la Fundación Alba Pérez, entidad con la que colaboramos, no se podía detener y, aunque sólo aportamos una pequeña parte a las becas que desarrollan, nos veíamos abocados a no aportar nada este año.

Everesting Ullastrell, la alternativa
Así que hemos decidido sacarnos un as de la manga para que todos aquellos que queráis aportar vuestro granito de arena como otros años podáis hacerlo.
Este año no habrá marcha solidaria, pero si que haremos que la subida a Ullastrell vuelva a ser una ascensión hiper-mega-solidaria. Y además coincidiendo con el mismo fin de semana en el que celebrávamos la marcha: 17 y 18 de octubre (sábado y domingo).
¿Cómo?
Por medio de un reto que hemos denominado Everesting Ullastrell. Y te preguntrás en qué consiste. Te lo explicamos a continuación.
Uno de nuestros socios, Nicolás, ha decidio acometer este reto que consiste en acumular en una única subida el desnivel equivalente a la altura del Everest… en total 8.848 m. Y esto se consigue sólo a base de realizar multiples repeticiones de un tramo concreto.
Los datos de este Everesting Ullastrell son escalofriantes: desnivel 8.848 m, 45 repeticiones, alrededor de 340 km a recorrer y unas 15 horas de pedaleo.

Aportación solidaria con el Everesting Ullastrell
Como bien te puedes imaginar no te vamos a pedir que hagas el Everesting Ullastrell entero… aunque el reto ahí lo dejamos por si hay algún valiente.
Lo que si os pedimos es que si ya teniáis en vuestro calendario la participación en esta marcha, pues que ya sea el sábado 17 o el domingo 18 os acerquéis a Ullastrell y os marquéis unas subidas con nosotros.
Y cómo no podía ser de otra manera, si además mantenéis la intención de hacer vuestra aportación económica, pues que la hagáis por medio del Dorsal Solidario que hemos creado a los efectos.
La aportación es voluntaria, aunque aprovechamos para reocrdaros que nuestro compromiso desde la marcha solidaria era donar al menos 10€ de las inscripciones.
Ahí dejamos una idea para aportar aprovechando este Everesting Ullastrell!!!!

Normas de participación
En el 2018 ya acometimos desde el VELO CLUB un Everesting en Montserrat y, a nivel orgenizativo y de participación, nos salio algo espectacular.
Pero este año no podemos utilizar el mismo formato teniendo en cuenta la situación sanitaria ya que no pueden haber, a fecha de hoy, acumulaciones de más de 6 personas. Por esa razón este Everesting Ullastrell recupera la esencia más pura de este tipo de retos: la autosuficiencia en estado puro.
¿Que normas rigen entonces este Everesting Ullastrell?
- Normas de homologación del Everesting. Para más información acceder a la web www.everesting.cc
- Normas de circulación. Es carretera abierta 100×100 al tráfoico… así que no hay nada más que decir.
- Autosuficiencia. Todo aquel que quiera acometerlo, tanto total o parcialmente, deberá ser responsable de traerse la comida, bebida, complementos, repuestos, equipación… que estime oportuna. No habrá punto de encuentro o referencia, aunque seguro que habrá alianzas!!!
NA. Fotos Kris Moya y Ciclismo Ninja