post

Surge una idea fresca y nace una marcha cicloturista solidaria

Muchos grandes proyectos salen de ideas simples, sencillas. ¿Quieres saber cómo nació esta marcha cicloturista solidaria? Nicolás Camarero, su precursor os lo cuenta.

 Año 2012, se gesta la idea

Cuando en el 2012 me puse al frente del Velo Club, recuerdo que lo primero que percibí eran las increíbles posibilidades que tenía la entidad de hacer grandes cosas. Sólo con su historia, los valores que emanaba como club y la gente que aun latía y sentía en clave Velo, me daba la esperanza de hacer resurgir al club como un Ave Fénix.

Ese 2012 me dediqué a reorganizar lo que era la trastienda del club y a pensar de forma activa en que cosas novedosas podíamos plantear de cara al 2013,  con la finalidad que la masa social se ilusionara.

Mis ideas iban por:

  • Potenciar el campeonato de cicloturismo y las salidas emblemáticas como era el caso de Tarragona.
  • Crear un Campeonato de Marchas Cicloturistas.
  • Y hacer algún evento con carácter social.

La semilla ya estaba puesta para la marcha cicloturista solidaria. Sólo faltaba regarla y dejar que creciera.

 marcha cicloturista solidaria

Año 2013, empieza la aventura con la 1ª marcha cicloturista solidaria

Tanto el campeonato de cicloturismo como el trofeo de marchas rápidamente tomaron forma. Pero el evento social necesitaba algo más: había que dotarle de forma y espíritu para que se hiciera realidad.

La forma fue fácil siendo un club ciclista: había que hacer una marcha cicloturista. Y del espíritu se encargo la fotógrafa Kris Moya: había que hacer un evento solidario para recaudar fondos para una causa solidaria. ¡Así de sencillo!

Con el arranque de ese nuevo año, en una reunión de junta dejé caer la bomba. Al principio pareció que la idea era ilusionante, pero cuando uno habla de trabajo, dedicaciones y un presupuesto a gestionar, las cosas se ven de otra manera. Al final me quedé prácticamente solo, exceptuando a Josep Ripoll, que me dio todo su apoyo.

Así que me puse manos a la obra, esperando que poco a poco la gente se subiera al carro. Lo primero fue buscar la causa en la que centrar nuestro esfuerzo y por otro saber que había que hacer a nivel organizativo.

La causa cayó del cielo, casi sin darnos cuenta: Alba Pérez y su asociación. En aquel mes de marzo de 2013, después de reunirnos con su padre y conocerla, lo tuvimos claro. Ya habíamos encontrado nuestro rumbo. De ahí a reunirnos con la Federación Catalana de Ciclismo y con el Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat fue todo uno.

¡La 1ª marcha cicloturista solidaria Velo Club – Asociación Alba Pérez había nacido!

marcha cicloturista solidaria

¿Por qué la Asociación Alba Pérez?

La verdad que fue como un enamoramiento a primera vista. En la reunión que mantuvimos con Rafael, le explicamos la iniciativa que queríamos llevar a cavo, que no era otra que organizar una marcha cicloturista solidaria con el fin de recaudar fondos para la Asociación Alba Pérez.

Las ganas que nos contagió Rafael en su proyecto y la fuerza que nos transmitió Alba fueron embriagadoras, tanto en el caso de Kris Moya como en mi caso. El beneplácito para tirar la marcha adelante fue directo.

El objetivo de la Asociación Alba Pérez era y es recaudar fondos para el desarrollo de investigaciones y tratamientos contra el cáncer que afectaba a Alba Pérez, concretamente el Sarcoma de Ewin. Pero la gran lucha que nos transmitió Rafael era el empeño en que el 100% de los fondos recaudados fueran íntegramente a la investigación. No se podía perder nada en gastos injustificados por el camino.marcha cicloturista solidaria

Dos datos: toda ONG puede gastar hasta un 25 % en temas organizativos sin necesidad de justificar y el que recibe la donación de esta ONG puede hacer exactamente lo mismo. ¡Con estos números al final puede ocurrir que sólo llegue un 56% de lo donado a su finalidad!

Saber que la Asociación Alba Pérez peleaba por que el 100% de lo ingresado llegue al fin para el cual se dona es algo digno de valorar. Y, en temas económicos, esto fue lo que nos acabó de enamorar.

Así que a partir de aquel mes de marzo mucho se trabajó, mucha piedra se picó, para que aquel 20 de octubre todo estuviese en marcha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.